jueves, 4 de octubre de 2012

***Trantulas fritas***
 

En Camboya no hay mejor tentempié que comerse una buena tarántula, es por excelencia, el manjar más apreciado entre todo el abanico de insectos e invertebrados de que disfrutan los camboyanos.

Los comerciantes venden las tarántulas, fritas con ajo y hierbas, amontonadas en bandejas de madera. De hecho el pueblo de Skuon, se encuentra estratégicamente, pues las carreteras que llevan a los templos milenarios de Angkor, Laos y Phnom Penh, pasan por ahí, así que muchos viajeros se detienen a comer tan exóticos insectos.

Cada puesto suele tener un pequeño cubo con tarántulas vivas, para quienes prefieran llevárselas a casa para prepararlas allá, aunque por lo general la manera más popular es freírlas y ponerlas en la mesa recién salidas de la sartén, de forma que en el momento de comerlas estén al máximo de crujientes, explican los camboyanos.

Lo que distingue a las tarántulas de cucarachas, gusanos o saltamontes, más que el sabor o su textura, es su precio. Normalmente se paga unos 2.000 riel (medio dólar) por una de estas peludas arañas, frita o viva, cuatro veces más que la langosta, de tamaño similar.

La razón del precio, según explican, es por que es difícil encontrarlas y además es peligroso por que tienen veneno y pueden morder.

 

jueves, 27 de septiembre de 2012

*** Comida brasileña***
 
 
CHOCOTTONE BOMBON



El sabor de Brasil

INGREDIENTES:
Para el almíbar:
16 ozs. de leche
½ lata de leche condensada
3 ozs. de licor de cacao
½ cda. de maizena
4 cdas. de chocolate en polvo
para los bombones:
1 Chocottone Hershey's Bauducco (750g)
1 paquete (100g) de coco rallado
papel aluminio para envolver

PREPARACION:
Lleve al fuego los ingredientes del almíbar y deje cocinar hasta que hierva. Reserve y mantenga caliente. Corte el Chocottone Bauducco en cubos grandes. Pase cada pedazo por el almíbar aún caliente y luego cúbralo con el coco rallado. Envuelva cada bombón en papel aluminio. Deje enfriar.

jueves, 13 de septiembre de 2012

*** Gusanos de maguey ***
 
 
 
 
Tacos

INGREDIENTES:
2 Cucharadas mantequilla
1 Cucharadas de aceite
2 dientes de ajo finamente picados
1 ramita de epazote finamente picada
300 g gusanos de maguey
1 limón en jugo
1 chile de árbol seco rebanado
8 tortillas de maíz
*Salsa verde
*Guacamole
SALSA:
1 taza de tomates verdes troceados
¼ de cebolla troceada
1 diente de ajo sin pelar
2 chiles verdes por mitad
1 ramita de cilantro
Sal, al gusto
GUACAMOLE:
2 aguacates maduros
1 cucharadita jugo de limón
1/2 taza de cilantro desinfectado y seco, reserva algunas hojas y pica el resto
1/4 cebolla blanca, en cubos chicos
1 Cucharadita de aceite
1 Cucharada de crema
Sal, al gusto
Pimienta al gusto
1 chile serrano
1 jitomate guajillo o saladet en cubos chicos

PREPARACION:
En sartén caliente, derrite la mantequilla y aceite, suda el ajo y el epazote; Agrega los gusanos, moviendo continuamente para que doren parejo. Cocina por 5 minutos y añade gotitas del limón y el chile seco.
Sirve de inmediato, en las tortillas calientes y acompáñalos de salsa verde y guacamole.
Salsa verde Molcajeteada
Rendimiento: 4 personas
Tiempo de preparación: 20 minutos
SALSA:
Asa en un comal los tomates, las cebollas el ajo y los chiles hasta que cambien de color y estén cocidos, colócalos en el molcajete y machaca, agrega el cilantro y sazona con sal.
GUACAMOLE:
Licua el aguacate con limón, el cilantro picado y la cebolla. Sin apagar la licuadora agrega el aceite y la crema, sazona con sal y pimienta. Vacía en un recipiente y decora con un poco de chile picado, el jitomate y las hojas de cilantro.
 



 
*** Chapulines ***
 
Los antiguos habitantes del Valle de México apreciaban los chapulines no sólo por su sabor, sino también por su canto y por considerarlos ejemplares destacados del mundo animal.
 
En la actualidad, así como en tiempos ancestrales, muchos de los insectos han sido comestibles. La verdad es que en nuestros días, los insectos se sirven en los mejores restaurantes de nuestro país, convirtiéndose en un platillo digno para la realeza, ya que alcanza precios muy altos. El chapulín no es la excepción y en nuestro estado se acostumbra comer; se han dado muestras gastronómicas en donde se dan a conocer y degustar una diversidad de platillos, desde las sopas, botanas, guisados y ensaladas, hasta postres.
 
 
De botana...
Chapulines fritos

Ingredientes:

  • Chapulines
  • Cal
  • Agua (la necesaria)
  • Aceite
  • Sal, limón y chile en polvo.

Se ponen los chapulines con agua y la cal durante 8 horas.

A los chapulines se les quita el agua de cal y se enjuagan con agua limpia.

Se fríen con aceite y sal durante 10 minutos, se escurren y se les agrega limón y chile.

 
Comida...




Chapulines a la mexicana (guisado)

Ingredientes:


  • ½ kilo de chapulines
  • 5 jitomates medianos
  • 2 cebollas
  • chile serrano al gusto

Se desfleman los chapulines y después de enjuagarlos se tuestan en un comal.

Se fríen los jitomates, cebolla y chiles picados y se agregan los chapulines.

Ensalada de chapulín

Ingredientes:

  • chapulines
  • jitomate
  • cilantro
  • cebolla
  • limón
  • picante al gusto
  • mayonesa

Primero se desfleman los chapulines, se les quitan las patas, se doran en un sartén con poco aceite. Se escurren.

En otro recipiente se mezclan el jitomate, cebolla y cilantro picados y se agregan los chapulines fritos. Se adereza con jugo de limón, mayonesa y picante al gusto.
 
 
 
Y como postre...
Chapulines cubiertos

Ingredientes:

  • 150 grs. de chapulín
  • 200 grs. de chocolate para derretir

Después de desflemar a los chapulines, se les quitan las patas y se asan por un lapso de 5 a 10 minutos.

Se derrite el chocolate en baño maría.

Con una cuchara se les pone encima el chocolate.

Se dejan enfriar en el congelador por 10 minutos.
 
 


 







 

jueves, 30 de agosto de 2012

                                          RATA


En China una comida tipica es la rata...



* ¿Y q tal una rata para la comida de hoy?

Rata a la Cerveza

Ingredientes:
1/2 Kg. de lomos de ratas
1/4 litro de cerveza
20 grs. de azúcar
1 cebolla rebanada
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta en polvo
manteca

Procedimiento:
Limpiar y lavar la carne. Luego, espolvorearla con sal, pimienta y azúcar.

Freír con manteca hasta que dore, junto con la cebolla. Ponerlo, entonces, en una cazuela con la cerveza, y cocinar hasta que la carne esté perfectamente cocinada.

Servir cortada en rebanadas y bañada con su propio jugo.





* Y para los de estomago fuerte:


jueves, 16 de agosto de 2012

Comida Internacional

¿Listo para dar un viaje por el mundo y descrubrir los diferentes platillos raros de cada uno de ellos?


★★ En ese caso este blog es para ti... ★★
Es el momento de ponerte a prueba y saber si realmente comerias algo exotico raro, tal vez te animes.
Encuentra recetas de todo tipo para tu comida del diario.





---> Morro de cerdo





El morro de cerdo es el hocico o boca del cerdo, para realizar distintas recetas o preparaciones.
Existen muchas formas de preparar el morro de cerdo, puede freírse en una sartén, se puede añadir a las judías y a todo tipo de guisos y, sobre todo, puede prepararse a la plancha o en barbacoa, para apreciar más intensamente su sabor.
El morro de cerdo es un producto de alto contenido proteico, de sabor inconfundible y textura crujiente. Tiene una perfecta combinación con la cerveza.
Para preparar un morro de cerdo frito: primeramente cortamos la cebolla y la colocamos en una sartén, con el aceite y la sofreímos a fuego lento. Luego añadimos unos dientes de ajos sin pelar en trozos, un pimiento verde en trozos, seguimos sofriendo, y cuando casi está, echamos las guindillas, las hiervas y el pimentón rojo. Damos unas vueltas, regamos con un poquito de tomate frito, echamos los morros troceados, damos una vueltas para que se impregne bien de todo lo que hay en la sartén, regamos con vino, y dejamos cocer un poco, hasta que todo esté blando, con un poquito de sal.

En paises como China es una tipica comida callejera que son servidas como brochetas.
¿Te animas?